Disponemos de muchos elementos como para lograrlo; primero,
medios que no nos convencen y no le hallamos sentido. Luego, vemos el ejercicio
y no sabemos còmo empezar; hasta nos fastidia pensar que es una pèrdida de
tiempo…
… No lo es.
En este caso, el ejercicio va a tratarse de un Juego llamado
“SOPA DE LETRAS”. Vemos un listado de palabras, por un lado; y, aparte, una
“plantilla” o “cuadrìcula” llena de letras que no nos dice nada.
Seguimos pensando que no tiene sentido.
Suele venir un “Instructivo” como para poder “acceder” al
“misterio-que-està-“encriptado”-en-dicho-juego”.
Tomamos un lápiz o lapicera y vemos què pasa. Y, a medida que
buscamos cualquier palabra en la cuadrìcula, vamos notando que sì se pueden
“encontrar” palabras dentro de dicha cuadrìcula…
… Ya vamos “adentrándonos” en el ejercicio.
La intención de este ejercicio, es para practicar la
“atención”, “fijación” del “objetivo”; en este caso, una palabra, y què se
presenta en su “entorno”.
Primero, vemos letras por todos lados; pero, prestando
atención, notamos que ya se hace màs factible “encontrar” cada palabra.
Voy a darles algunas pautas para facilitar el
“trabajo-de-observaciòn-atenciòn-y-fijaciòn”.
Primero, tengamos en cuenta què entendemos por cada uno de
estos términos:
observación
“Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y
detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus
características”.
atención
“Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un
determinado estímulo u objeto mental o sensible.”
Ejemplos:
"prestar atención a las explicaciones; poner atención en lo que se
hace; escuchar con atención; centrar la atención en el mensaje; la atención del
viajero se dirige hacia el norte de la isla; el sensacionalismo capta la
atención de la audiencia".
Fijación
“Idea, palabra o imagen que se impone en la mente de una persona de forma
repetitiva y con independencia de la voluntad, de forma que no se puede
reprimir o evitar con facilidad.
"fijación mental"
Este tipo de
ejercicio, hay infinitos; algunos simples , otros, màs que “complicados” que
nos van “abriendo” posibilidades perfectas para realizar cualquier tipo de Misiòn.
Estoy hablando de “INSTRUCCIÓN-INDIVIDUAL-DE-COMBATE”.
En los cuadernillos que se compran, de Sopa de Letras, en
cualquier revisterìa, suele estar impresa una breve instrucción de còmo
“encontrar” las palabras del listado presentado que reza màs o menos asì:
“Busque en la Sopa de
palabras la siguiente lista. Recuerde que pueden estar escritas en horizontal,
vertical, en diagonal y en uno u otro sentido”.
Ahora bien, para comenzar la búsqueda de una palabra como
por ejemplo “Fusil”, podemos buscar toooodas las opciones que encontremos, en
cualquier dirección y sentido con las dos primeras letras de inicio de la
palabra.
Ejemplo:
Para hallar la palabra, acostumbro a, si encuentro las dos
primeras letras que pueden ser, de fijar como “centro-de-atenciòn” esas letras
y mirar hacia todas direcciones partiendo del momentáneo “eje-de-atenciòn” para
ver si puedo hallar la “continuidad” de la palabra buscada.
Ejemplo:
Si “encuentro” la palabra, la “encierro” por todos sus lados
como si fuera una “etiqueta”.
Ejemplo:
Marco en el listado
de palabras la palabras “encontrada” para iniciar una nueva búsqueda con la
siguiente palabra… Que puede encontrarse “cruzando” la palabra ya marcada.
Ojo!. La palabra ya marcada y “encerrada” en la “etiqueta”, no quiere decir que
sus letras no se puedan ocupar para otra palabra.
Ejemplo:
Otro modo de
ejercitar màs rápido, como para “agilizar” todo y, después, dedicarse a
búsquedas màs… “comprometidas”: Es observar toda posible palabra, al derecho o
al revés en sentido horizontal, que puedan estar en el listado:
Ejemplos:
Luego, aquellas palabras que puedan estar en sentido
vertical.
Ejemplo:
Luego, pasamos al sentido diagonal; que, en los
“inicios-de-ejercicio”, podemos deslizar el borde de una hoja de papel, regla,
hasta la lapicera, para hacer
“barrido-de-inspecciòn-para-la-bùsqueda-de-la-palabra”.
Ejemplo:
Muchas veces, nos esforzamos por encontrar alguna palabra y
“recorremos” con la vista la cuadrìcula sin resultados. Es cuando es el momento
de “soltar” el ejercicio para “descansar” tanto la vista como la
observación-atención, fijación; y, màs luego, miramos la cuadrìcula y “vemos”
que la palabra “resalta”, nítida, como diciendo: “Aquì estoy”!.
¿Què pasò?.
Es que el cerebro sigue “trabajando”: EL subconsciente “registra”
todo”. Por eso, cuando retomamos el ejercicio, “encontramos” lo que buscamos
con facilidad porque…
… HABÌAMOS “FIJADO” LA ATENCIÒN”.
Bueno, este ejemplo de ejercicio, casi sin darnos cuenta,
nos ha permitido lograr practicar, casi sin tensión, dos puntos clave en la capacitación: ATENCIÒN Y FIJACIÒN.
Ademàs, se va logrando una capacidad de “expansión” en
nuestros sentidos; son màs profundas las posibilidades de “captación” de
cualquier “entorno”…
… Y todo està “ahì”, en nosotros, dentro de nosotros; nos
pertenece y nadie nos lo quita.
La vida nos da una
incontable fuente de “medios” para “ejercitar” nuestros sentidos, podemos
ocupar cualquier medio para el ejercicio… Pero lo iremos viendo en otros
escritos y despacito.
Lo importante es que le pongamos empeño en “depurar” mejor
el “funcionamiento” de nuestros sentidos, que son nuestros
medios”receptores-transmisores” que, “pulidos”, nos pueden salvar en cualquier
situación que se nos presente en nuestras vidas.
Ahora bien, les presento este ejercicio de Sopa de Letras
que creè para compartirles desde èste, mi màs amado Blog.
Ahora, vamos a la ejercitaciòn:
(Deben imprimir para ejercitar con lapicera).
Aquì, “detectamos” letras, palabras, con tema afìn, que
ayudaràn a “potenciar”, de manera sutil, nuestros sentidos para captar mejor
detalles, mensajes: respuestas que nos da la vida.
ADRIANA GROSSI
06/02/17
No hay comentarios:
Publicar un comentario