ES IMPORTANTE QUE TODO EFECTIVO, ADEMÁS DE SU INSTRUCCIÓN MILITAR, SE SIENTA APOYADO, CONTENIDO, PROTEGIDO; "EMPUJADO" HACIA TODOS SUS POTENCIALES CREATIVOS, PARA SER Y SENTIRSE SEGURO, PLENO Y FELIZ
domingo, 21 de abril de 2013
LA IMPORTANCIA DE SER ORDENADOS...
Muchos dicen que, para tener "orden" en la mente, hay ordenar lo que nos rodea.
Y es así, muy cierto es:
* Sin orden... Demoramos un tiempo precioso buscando lo que pusimos por ahí sin prestar atención.
* Sin orden en lo que escribimos, es un esfuerzo mayor que tenemos en recordar en dónde lo anotamos.
* Sin orden con nuestros elementos de trabajo, hasta podemos correr el peligro de entorpecer la secuencia de lo que debemos realizar.
* Sin orden en nuestras ideas... Imposible que podamos avanzar en todo lo que nos propongamos.
...La pregunta del día:
... ¿Ordenamos todo hoy como para tener un mejor día...?.
ADRIANA GROSSI
21/04/13
UNA COSA ES... "POR UN DÍA"; Y, OTRA MUY DIFERENTE... "EL DÍA-A-DÍA"...!
Más de una vez, se observa a personas que ostentan un gran "entusiasmo" por algo que realizan. Sus ojos luminosos, la sonrisa amplia; el ímpetu de querer lograrlo todo con ese "combustible" energético de toda persona que le pone ganas a todo.
Luego, con el paso del tiempo; se va notando que ese "ímpetu", si no estaba "arraigado" a sus intensiones, va declinando para convertirse en algo que se "arrastra", que se redujeron las ganas y todo va pintando con color a tedio!.
¿Qué duración tienen nuestros "entusiasmos"...?.
¿Las cosas, no se presentan como se esperan...?.
¿Nos "tiramos" de cabeza a ese proyecto nuevo y, luego, descubrimos que no era tanto como esperábamos...?.
Muchas veces, cometemos el grave error de sólo ver la "portada" de una idea. "Flotamos" en la "cálida" nebulosa de que todo es chasquear los dedos y está todo hecho...!.
¿Lo es...?.
¿Lo está...?.
Eso mismo me pasaba cuando comencé a viajar a la India. Lo encontraba todo lindo, colorido, hasta "aceptable" y lógico...
... A medida que volvía a la India. Ya se presentaban las otras "realidades":
Ya no eran las sorpresas por descubrir por un ratito...
... todo iba tomando "realidades" del día-a-día...
... Y ya, no era tan... "Bonito"!.
Estaba entrando en "Modalidad-de-tolerancia-cero"!.
La idiosincrasia de los habitantes del lugar; el y los idiomas; una comida que, aunque variada e interesante... Era "vegetariana"!. Cada vez que veía a una vaca, considerada sagrada en la India, me ponía a suspirar soñando con un buen corte de carne dorada y sabrosa!.
Y así, reflexionando sobre las grandes diferencias entre lo "divertido" de una "muestra" de algo y todo lo que puede presentar el "día-a-día" de algo...
A todo esto, comparto estas dos fotos que me hicieron reflexionar bastante:
Una foto donde se nota el... "Por un día"
y...Esta foto que representa el... "Día-a-día":
...¿ Qué diferencia... No?.
... Hay que saber elegir qué es lo que queremos hacer y tener...!
ADRIANA GROSSI
21/04/13
YO ME AÌSLO… TÙ TE AÌSLAS…
Cada
vez màs me asombra la tendencia, de muchas personas, en “ocultarse” detrás de
unos auriculares casi como que les representa como una nueva “armadura” que les
separa del entorno!.
No
importa dònde se encuentren.
Basta
que estèn “solos” e, inmediatamente, están buscando sus auriculares para insertárselos
en sus orejas!.
Ahora
bien:
·
¿Por què esta imperiosa necesidad de “aislarse” de todo?.
·
¿Cuànta música pueden escuchar?. ¿Ya no saben tararear alguna canción que
se acuerden?.
Estamos
viendo, cada vez, una nueva raza de “autómatas” indiferentes a todo lo que les
rodea.
Entonces,
¿Còmo pueden precisar què està pasando con el o los “ruidos” de todo lo que les
rodea?.
EL
cerebro, con un constante estìmulo de vibraciones acústicas, y sin hablar del volumen
que se aplique, sufre un agotamiento en sus terminales nerviosas las que, en un
momento de necesidad para estar alerta ante cualquier peligro o situación poco
normal, se encontrarà que no responderà ni se conectarà correctamente con los
mensajes necesarios de supervivencia para transmitir al cuerpo.
ADRIANA
GROSSI
21/04/13
¿QUÈ LLEVAMOS EN NUESTRO EQUIPAJE CUANDO VIAJAMOS…?
Me
causa gracia recordar, cuando viajaba seguido a la India, las “toneladas” de “por-si-acaso”
que cargaba en mi abultado equipaje!.
Claro
que todo esos “por-si-acaso”, en el viaje ocupaba un mínimo porcentaje y, el
resto, tenía que andarlo cargando en todo el recorrido!.
¿Sabemos
viajar…?
¿Què es
lo realmente necesitamos en cada viaje?.
¿Nos
informamos, previamente, del lugar a donde vamos a ir y què es lo que realmente
nos va a ser útil de llevar?.
¿Vamos
a “vacacionar” solamente y llevar un montòn de sueños por, tal vez, realizar…?.
¿Nos
incita la “aventura” y ya vamos “preparaditos” desde que salimos de casa?.
¿Es un
viaje breve por negocios…?.
Y, lo
màs interesante de identificar:
…
Cuando se presenta la oportunidad de viajar…
…
¿Queremos realmente viajar?.
ADRIANA
GROSSI
21/04/13
ESE CELULAR...
Nos
sentimos contentos, comunicados y entretenidos… Tenemos celular!.
Si
tomàramos consciencia de esos pequeños “detalles” que no se nos ocurre tener en
cuenta:
Llevamos
a todos lados, y con delicado esmero, una bella versión en pequeño formato, de
un horno microondas que “palpita” y actùa sobre nuestro cuerpo.
ADRIANA
GROSSI
21/04/13
“EL OJO DEL AMO ENGORDA EL GANADO”. PUES BIEN: ¿DÒNDE ESTÀ EL AMO…?
Estoy acostumbrada a trabajar en empresas, con empresas y, he comprobado que, en la actualidad, la mayoría de las veces, en muchas empresas, organismos y demás, el “amo”… No “existe”!.
El “amo”,
se rodea de personal, muchas veces incompetente, que puede generar “bloqueos”
innecesarios en el avance de negocios, proyectos y demás.
Personal
“capacitado”…?. ¿Para realizar què…?
Si es
parte del personal, es que no tiene “capacidad” de acción ni decisión; pero se
toma atribuciones que, el “amo”, ni se entera de què està pasando.
Recientemente,
me puse en contacto con un laboratorio buscando a la persona a cargo, clave,
para comentarle unos proyectos; me atendieron varias secretarias, les dejè mis
datos. La persona “clave”, no se contactò…
Al dìa
siguiente, me comuniquè y me atendió su secretaria màs “próxima”: Titubeò y se
apurò en informarme que le había dado informaciòn sobre mì a la persona “clave”….Que
màs bien que ni se enterò de mi existencia!.
Le dije
a la secretaria que no le molestara, que ya había hecho otros contactos con
otras empresas. Cosa que ya realicè.
Primeramente,
sè que siempre hay tiempo para todo; me lo proveo, lo aplico; y, por mínimo protocolo
comercial, inmediatamente contesto cualquier llamado o inquietud de quien
solicita mi atención. Eso, es respeto!.
Otra
vez, comunicándome con un Liceo Militar, me contactaron con persona por debajo
de persona clave. Muy amable, correcta y
de seguro, la persona clave ni se enterò.
Tiempo atrás,
con otro laboratorio, tomè contacto con persona de profesión bioquímica del
mismo. Identifiquè que jamàs transmitió mi información a sus superiores. ¿Temìa
que le “quitara” el puesto?. Nada màs lejos!. Jamàs actùo en función de “desplazar”
de su trabajo a nadie!. Al contrario, mis métodos son para “complementar” y “acrecentar”
posibilidades; y, no me preocupan mucho estas “demoras-de-contacto”, porque son
factibles, ùtiles y aplicables.
Pues
bien, En estos casos mencionados… Cada personal digitò el contacto posible según
sus intereses creados y sus estrecheces mentales.
Se
habla del personal “filtro”. Yo también lo hago, pero “filtro” hasta que se
libera la comunicación, pero nunca oficio de “Tapòn”!.
¿Es que
hoy en dìa, la mayoría de los amos, están a la sombra de sus subordinados…?.
Estoy bastante
ligada al turismo. Igualmente pasa con muchos operadores turísticos. Los
empleados que cometen sus errores y paga el intermediario, el agente de viajes,
y… Si enterarse del origen del problema, quienes están a cargo, hasta defienden
a sus empleados.
Y asì,
muchos casos màs!:
¿Y
dònde està el amo?.
¿Saliò?.
¿En reunión?.
¿Cuàntas reuniones pueden tener al dìa,
cada dìa?. Y, si hay tanta reunión? … La empresa u organismo tiene “algo” que
no “funciona”!.
¿Tan ocupado
està?.
Si se
rodea de “asesores”. ¿Es que ya no sabe pensar por sì mismo?.
¿Còmo
administra sus actividades?.
…”El
ojo del amo engorda el ganado…”.
…O:
¿Es que
el amo ni se entera adònde fuè a parar el ganado?.
Por una
parte, està la responsabilidad y respeto del amo en identificar por què se le
buscò; y, luego, interiorizándose, decidirá lo que se deba hacer.
Nunca
hay que “bloquear” ninguna comunicación de las “partes” actuantes…
Y, el
amo…
…
Deberà prestar mayor atención a què està pasando a su alrededor.
ADRIANA
GROSSI
21/04/13
¿POR QUÈ ESPERAR…?
Muchas
veces, caemos en la mala costumbre del “después- después”, “màs luego”…”Tal vez
mañana”, etc.
¿Sabemos
que vamos a realizar o què va a pasar enseguida…?.
¿Por
què no tomar la “valentía” de hacer las cosas en su momento, disfrutar de lo
realizado y dedicar màs tiempo para nuevas hermosas decisiones y acciones por
tomar…?.
El “aquí”,
“Ahora”, es lo que forja nuestros nuevos “mañanas”!.
Por eso…
…¿Por
què esperar…?
ADRIANA
GROSSI
21/04/13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)